TAREA 5
LA FUENTE, EL ACUEDUCTO Y LA VASIJA
VIDEO MONTAJE Y SISTEMA
CONJUNTO DE ENTREGA
ELEVACIÓN CORTE A-A
1:20
ELEVACIÓN CORTE B-B
1:20
TRAZADO INICIAL PAISAJE
CROQUERA
MEDIDAS Y CASO
PRIMERAS IDEAS PARA RESOLUCIÓN
CROQUIS SISTEMA DE FUERZAS
CROQUIS FIJACIONES TEMPORALES/ PINZAS Y GANCHOS
PARA SOSTENER EMBUDOS Y FUENTE
INVESTIGACIÓN SEPARADOR DE AGUAS
Y ANDAMIOS
TUBOS Y ESCURRIMIENTO (CASCADA)
SEGUNDO RECORRIDO
STORYBOARD VÍDEO
Y MOVIMIENTOS
FOTOS DEL PROCESO EN RELACIÓN
A CROQUIS
SISTEMA DE AGARRE POR "ABRAZO"
SISTEMA PARA SOPORTAR SU PROPIO PESO
La pendiente de 60 grados de la escalera fue un desafío al inicio de la tarea, debía encontrar la forma de que todo el sistema no cediera a la inclinación sin tampoco perder esos valiosos 60 grados, con poco conocimiento físico y muchas pruebas logré llegar al sistema óptimo para mantener los acueductos y la fuente en su lugar; un pequeño sistema que utilizaba la fuerza de los pilares de la baranda a su favor.
ENSAYO Y ERROR
A diferencia de otras entregas, cada error era más un desafío que una frustración. El sistema tuvo que pasar por muchas modificaciones antes de funcionar armónicamente y durante ese proceso cada salpicadura al suelo me replanteaba la forma de organizar el espacio.
PINZAS Y GANCHOS
CASCADAS Y ANDAMIOS
CONDUCCIÓN
SEPARADOR DE AGUAS
Durante el montaje, no tenía ni la más mínima idea de como separar las aguas para
los dos distintos recorridos, hasta que me adentre al cuerpo, el mejor sistema de flujo de líquidos y encontré la imagen del corazón, una bomba de conexiones sanguíneas que me inspiro en tanto su forma como funcionamiento para así construir el separador de aguas.
FUENTE Y VASIJA
Al no tener a mano una hielera o forma de congelar un cubo de un litro
opte por usar una botella y medir exactamente la misma cantidad de agua
que en el cubo requerido.
RECORRIDOS Y PAISAJE
El umbral se abre a una reducida porción del ante jardín,donde se esconden las bicicletas
tarros y una vista directa a una no muy poética pared de la casa vecina, sin embargo, esta ventana esconde un todavía pequeño, arce japonés y una desnuda vista a la gárgola de la terraza. Estos dos elementos y su química fueron considerados al momento de montar el sistema, ya que la gárgola brinda agua al arce cuando llueve. Me pareció adecuado juntar ambos elementos; la orgánica rama de un árbol con el artificio de la gárgola y su función, brindar agua. Es así como surge el sistema, que comienza en la baranda de una escalera y una vez sale del volumen de la casa se transforma en una rama tubular que se esconde entre las verdaderas ramas del arce, mimetizándose tanto con la gárgola como con el árbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario